
miércoles, 24 de septiembre de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
HORARIO/GRUPOS únicamente sábados
8:30-10:30a.m. Etapa de garabateo y pre esquemática
10:30 a.m. a 12:30 m. Etapa esquemática y realismo
1:30 -3:30 p.m. Etapa seudorealista y razonamiento
3:30-5:30 p.m. Adultos
10:30 a.m. a 12:30 m. Etapa esquemática y realismo
1:30 -3:30 p.m. Etapa seudorealista y razonamiento
3:30-5:30 p.m. Adultos
INAGURACIÓN

En la foto inferior, el artista de la reconocida banda ESCAPARATE: Nelson Vacci junto a Lidia Cálix.


Abajo, Lidia Cálix junto al periodista Carlos Roberto Vallecillo, la artista y docente de arte Tania Mendoza y el escultor y subdirector de la escuela Nacional de Bellas Artes Licenciado Rafael Cáceres.
sábado, 23 de agosto de 2008
MATRÍCULA ABIERTA
Requisitos
Fotocopia de tarjeta de indentidad o partida de nacimiento.
Una fotografía tamaño carné.
Evaluación gráfica.
Recibo de depósito por pago de matrícula Lps. 100.00 más el valor del (los) módulo (s) a recibir.
Cuenta en HSBC 1011707878
Fotocopia de tarjeta de indentidad o partida de nacimiento.
Una fotografía tamaño carné.
Evaluación gráfica.
Recibo de depósito por pago de matrícula Lps. 100.00 más el valor del (los) módulo (s) a recibir.
Cuenta en HSBC 1011707878
sábado, 9 de agosto de 2008
DIRECCIÓN DEL LOCAL
CENTRO DE CREATIVIDAD Y SALUD MENTAL


Existen talleres netamente de experimentación y academia aislados del contexto crítico social y del desarrollo de la salud mental individual. Esta propuesta surge ante la necesidad de buscar alternativas interdisciplinarias con aproximación a los enfoques ecologista, desarrollista, humanista, y crítico social que vinculen el arte con la salud integral de cada individuo sin prescindir de la interacción que éste tiene con su contexto.
En el tiempo actual, las complicaciones energéticas, climáticas, armamentistas repercuten en las sociedades lo que implica un cambio de paradigma que ayude a apreciar y convivir con el planeta de manera distinta.El arte no se separa del contexto, por lo que la contemplación, la interpretación, expresión y comunicación no solo brinda un nexo entre el ser y su ambiente sino que estimula su ingenio para la resolución de conflictos a través de lo visual y la explotación de sus cualidades.Por consiguiente, el taller no solo debe brindar un espacio de experimentación y diversión con los medios y técnicas artísticas visuales bi y tridimensionales que ayuden a conocer lo externo, sino que puede a través de la metodología de enfoques y paradigmas, estimular la invención y la actitud propositiva ante la problemática que le rodea.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Proveer un ambiente taller donde se combinen la apreciación sentida de los materiales plásticos, las emociones, la experimentación y el análisis para la propuesta estética.
Combinar las posibilidades académicas y la invención para resolver problemas.
Armonizar las percepciones de lo externo con las reacciones internas a través del arte visual.
Desarrollar la imaginación a través de un gran número de experiencias sensoriales, basados en racionalizaciones y las no racionalizaciones.
Valorar los productos realizados individual y colectivamente como generadores de productividad, placeres sensoriales y psíquicos para fortalecer el vínculo social.
Desarrollar la imaginación a través de un gran número de experiencias sensoriales, basados en racionalizaciones y las no racionalizaciones.
Valorar los productos realizados individual y colectivamente como generadores de productividad, placeres sensoriales y psíquicos para fortalecer el vínculo social.
B. ESPECÍFICOS
Experimentar con las propiedades de los objetos y las técnicas; con los efectos y los mensajes.
Expresar, comunicar, criticar y divertirse a través de la producción y análisis de obras artísticas.
Desarrollar dominio viso-motor mediante el uso reiterado de instrumentos y recursos plásticos.
Proponer nuevas formas de llegar a un producto plástico con finalidades funcionales o estéticas.
AREAS QUE REFUERZAN LOS MÓDULOS
Capacidad Espacial
Lectura Semiótica de obras
Dominio VisomotorResolución de Problemas
Expresión y comunicación
Dominio de Técnicas y Formas
MODALIDADES
Talleres sabatinos por módulos que pueden tomarse única, semanal, mensual, semestral o anualmente.
Los grupos se disponen por edades:4-7, 7-9, 9-11, 11-13, 13-15, 15 años en adelante. Previa evaluación.
LAS TÉCNICAS
Se adecúan a la edad, sin embargo, pueden considerarse intereses particulares.Entre las técnicas :Pasteles grasos, lápices de colores, témperas, modelado en arcilla, soplado, collage, sellos, estarcido, esgrafiado, maquetas, mosaico, títeres, origami, papel maché, gouche, pintura de caballete, rasgueados, yuxtaposiciones, óleos, talla, vasijas, construcciones grupales, murales, móviles, dibujo del natural, carboncillo, paisaje, figura humana, bodegones, la expresión crítica y expresionista, analogías con estilos del arte, retrato de la figura humana, acuarelas, reproducciones de objetos y escultura en yeso, moldes, terracota, altos y bajos relieves, repujado, historia social del arte y semiótica de la obra visual, entre otros.
OTROS
Ficha de control y registro de avances por estudiante. Atención individualizada.Montaje de exposiciones bimestrales. Pagos efectuados por cuenta bancaria HSBC. Seguridad privada por monitoreo. Accesibilidad. Zona residencial.
SOBRE EL PROYECTO DE LOS TALLERES
Los grupos se disponen por edades:4-7, 7-9, 9-11, 11-13, 13-15, 15 años en adelante. Previa evaluación.
LAS TÉCNICAS
Se adecúan a la edad, sin embargo, pueden considerarse intereses particulares.Entre las técnicas :Pasteles grasos, lápices de colores, témperas, modelado en arcilla, soplado, collage, sellos, estarcido, esgrafiado, maquetas, mosaico, títeres, origami, papel maché, gouche, pintura de caballete, rasgueados, yuxtaposiciones, óleos, talla, vasijas, construcciones grupales, murales, móviles, dibujo del natural, carboncillo, paisaje, figura humana, bodegones, la expresión crítica y expresionista, analogías con estilos del arte, retrato de la figura humana, acuarelas, reproducciones de objetos y escultura en yeso, moldes, terracota, altos y bajos relieves, repujado, historia social del arte y semiótica de la obra visual, entre otros.
OTROS
Ficha de control y registro de avances por estudiante. Atención individualizada.Montaje de exposiciones bimestrales. Pagos efectuados por cuenta bancaria HSBC. Seguridad privada por monitoreo. Accesibilidad. Zona residencial.
SOBRE EL PROYECTO DE LOS TALLERES
Este proyecto es una innovación de talleres que complementan el arte con el desarrollo integral y la estimulación de la creatividad para la búsqueda de alternativas de solución ante los problemas.Están desarrollados en módulos que abarcan la academia y lo contemporáneo, la crítica de arte y la originalidad, la experimentación por el placer sensorial y la apreciación estética de la obra de arte.
LOS MÓDULOS
Cada módulo responde a criterios evolucionistas en tanto a cada sujeto le caracteriza el desarrollo físico y el grado de control logrado sobre él, intereses particulares, aspectos de vínculo social y de orden emocional o psíquico.
Los contenidos enfocan aspectos de la percepción: pensamiento (conceptos), sentimiento (expresión no lógica, autoobservación y comprensión), sensación (disfrute de los sentidos y apreciación por el contexto) e intuición (el ingenio y la suma de las anteriores).
Existe una secuenciación de contenidos y diversidad de técnicas académicas y contemporáneas.
Se basa en metodología de la creatividad y constructivista con espacios para el diálogo y la reflexión bajo la premisa del clima de aula efectivo.
Los contenidos enfocan aspectos de la percepción: pensamiento (conceptos), sentimiento (expresión no lógica, autoobservación y comprensión), sensación (disfrute de los sentidos y apreciación por el contexto) e intuición (el ingenio y la suma de las anteriores).
Existe una secuenciación de contenidos y diversidad de técnicas académicas y contemporáneas.
Se basa en metodología de la creatividad y constructivista con espacios para el diálogo y la reflexión bajo la premisa del clima de aula efectivo.
BENEFICIOS
Reducción del stress
Goce y esparcimiento
Expansión del ser
Armonía entre el sujeto y su objeto (inmobiliario mental o externo)
Mente positiva y propositiva
Medición de logros técnicos
Fortalecimiento del vínculo social y ecologista.
No está permitida la reproducción total o parcial de este proyecto, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)